Información importante

Este sitio web y la información contenida en él no están destinados a inversores estadounidenses.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

Renta fija

Flexibilización de la política monetaria para impulsar el crecimiento económico y el empleo

El proceso desinflacionista está en marcha, y los bancos centrales de los principales mercados desarrollados han comenzado a recortar los tipos de interés. Tras haber retrasado durante unos meses el inicio de la flexibilización de su política monetaria, la Reserva Federal anunció en septiembre un primer recorte de tipos de 50 puntos básicos. En palabras de Jerome Powell, presidente de la entidad, esta medida señala la nueva orientación de una política que comenzará a alejarse de los actuales niveles restrictivos y pone de manifiesto el compromiso del banco central de no quedarse atrás.

 

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal prevé dos nuevos recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos en 2024, que se repartirán entre las reuniones que celebre la entidad de aquí a final de año. Esta nueva cifra supone una notable revisión al alza de la previsión de junio, que apuntaba a un solo recorte de 25 puntos en 2024. A 30 de septiembre de 2024, la previsión de los mercados es relativamente más agresiva que la de la Reserva Federal, ya que se descuentan dos recortes de 25 puntos básicos con aproximadamente un 60% de probabilidad de que se anuncie otro recorte de tipos a final de año. La Reserva Federal mantiene su enfoque de dependencia de los datos y está comenzando a trasladar su atención hacia el ámbito del empleo, por lo que pensamos que las condiciones del mercado laboral podrían marcar la senda de sus futuras decisiones políticas. En una línea similar, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo también recortaron los tipos de interés en 25 puntos básicos en el tercer trimestre de 2024, haciendo especial hincapié en la dependencia de los datos y sin comprometerse de antemano a una trayectoria de tipos en particular.

Notable flexibilización de la política monetaria en los mercados desarrollados, con la excepción de Japón

Notable flexibilización de la política monetaria en los mercados desarrollados, con la excepción de Japón

Información a 30 septiembre 2024. Fuente: Bloomberg

Es probable que la divergencia de las políticas monetarias mantenga el protagonismo en los próximos meses. El Banco de Japón continúa siendo la excepción en los mercados desarrollados, ya que se ha embarcado en un ciclo de subidas de tipos para poner fin a una era de tipos de interés negativos. Mantenemos un enfoque de relativa prudencia en lo que respecta a los tipos japoneses ante la posibilidad de que la entidad realice nuevos ajustes en su política, en respuesta a posibles presiones sobre la divisa. En Europa, la trayectoria de flexibilización de la política monetaria podría depender de la importancia que otorguen sus responsables políticos a los riesgos a la baja para el crecimiento, frente al ritmo y la progresión de las presiones salariales y la inflación de los servicios.

 

Seguimos favoreciendo las posiciones orientadas al aumento de la pendiente de la curva, con preferencia por Estados Unidos y, en menor medida, Europa. Aunque no parece que exista un riesgo de recesión inminente, el mercado reconoce que el riesgo está ahí, a pesar de no considerarlo el escenario más probable. El posicionamiento a favor de un aumento de la pendiente de la curva continúa generando valor en una amplia gama de posibles resultados y escenarios económicos. Por otra parte, se espera que la Reserva Federal sea el banco central más agresivo en esta nueva fase de recortes de tipos de interés, tras haberlo sido también en el ciclo de subidas.

La pendiente de la curva de tipos de Estados Unidos podría seguir aumentando, generando valor en varios escenarios económicos

La pendiente de la curva de tipos de Estados Unidos podría seguir aumentando, generando valor en varios escenarios económicos

Información a 30 septiembre 2024. Fuente: Bloomberg

CONTENIDO RELACIONADO

Consecuencias de los aranceles para la deuda emergente

Don’t be fooled by the headlines, credit still looks good

¿Afectará la incertidumbre económica a la actuación de la Reserva Federal?

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis sobre la renta fija y gestionan las inversiones en esta clase de activos en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.