Información importante

Este sitio web y la información contenida en él no están destinados a inversores estadounidenses.

 

Al hacer clic, reconoce haber entendido y aceptado la Información legal y normativa.

La India

Nota macroeconómica: aumentan los riesgos para el dividendo demográfico de la India

Se habla constantemente del «dividendo demográfico» de la India, y es fácil entender por qué: el país ha superado recientemente a China como el más poblado del mundo y en los próximos 20 a 25 años será el que contribuya en mayor medida al grupo de población en edad de trabajar. 

La India se ha convertido ya en el país más poblado del mundo

La India se ha convertido ya en el país más poblado del mundo

Fuente: Perspectivas de la Población Mundial (2024, Naciones Unidas). Las proyecciones a partir de 2024 se basan en el escenario optimista de Naciones Unidas.

En la actualidad, el 43% de la población india tiene menos de 25 años y la edad media es algo inferior a 29 años. En 2040, se prevé que el número de personas en edad de trabajar supere los 1.100 millones (lo que equivale al 69% del total)1. También se prevé un aumento del PIB per cápita, que se duplicaría hasta los 5.000 dólares en los próximos diez años2, lo que impulsará el consumo. El consumo discrecional crecería a un ritmo más rápido que el consumo básico.

 

Sin embargo, para el analista de Capital Group Anirudha Dutta, especialista en la India, la creación de empleos de calidad constituye todo un desafío para el país, al igual que la posibilidad de atraer a los jóvenes al sector manufacturero sin tener que reajustar los salarios. 

 

Si bien la India creó 169 millones de nuevos empleos entre los años 2018 y 2024, el 78% del incremento del empleo se concentró en la agricultura (52%), la construcción (13%) y el comercio, los hoteles y los restaurantes (13%). Además, el 75% de los nuevos empleos fueron por cuenta propia y un 6% adicional son trabajadores eventuales.

 

«Si la India no logra emplear a su población joven y satisfacer sus aspiraciones de remuneración, podría aumentar la tensión social y el dividendo demográfico podría acabar convirtiéndose en una pesadilla», añade Dutta. 

 

«El país se enfrenta también a otros desafíos, como la desglobalización, la relocalización, el cambio climático, los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la automatización, así como a problemas internos como la desigualdad entre el norte y el sur y los débiles resultados en materia de educación, cualificación y atención sanitaria. Por sí mismo, ninguno de estos factores echará por tierra lo que ha logrado la India, pero sí que podrían afectar a su desarrollo».

headshot-Anirudha-Dutta-AZD-600x600

Anirudha Dutta is a macro analyst with 29 years of investment industry experience (as of 12/31/2024). He holds a postgraduate diploma in business management from the Xavier School of Management and a bachelor’s degree with honors in metallurgical engineering from the Indian Institute of Technology, Kharagpur.

CONTENIDO RELACIONADO

Cinco temáticas de crecimiento para los próximos cinco años

Renta variable emergente: ¿Qué nos deparará el futuro?

Impacto del resultado de las elecciones estadounidenses en la India

1. Fuente: previsiones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Capital Group
2. Fuente: encuesta ICE 360, Capital Group
Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. No está permitido invertir de forma directa en un índice, que no se gestiona. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.
 
Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.
 
Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión, que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis sobre la renta fija y gestionan las inversiones en esta clase de activos en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.