Capital IdeasTM

Perspectivas de inversión de Capital Group

Categories
Renta fija
Deuda de los mercados emergentes: los rendimientos iniciales impulsan el potencial de rentabilidad

Los mercados de deuda emergente registraron sólidas ganancias durante el primer trimestre del año. Durante el periodo aumentó la incertidumbre en torno a las condiciones de mercado en todo el mundo, ya que la inestabilidad que registró el sector bancario en Estados Unidos y Europa hizo temer que las políticas restrictivas de los bancos centrales pudieran provocar otra crisis financiera. Sin embargo, la deuda emergente logró resistir, ya que los inversores optaron por centrarse en los factores favorables macroeconómicos que ha traído consigo la reapertura de la economía china, así como en la relativa solidez de los fundamentales y el elevado rendimiento inicial.


La deuda denominada en divisa local se vio favorecida por las ganancias derivadas de las divisas, especialmente de las latinoamericanas.  El repunte que registraron los precios de los bonos también contribuyó a los resultados positivos registrados durante el trimestre.   


La deuda soberana de grado de inversión denominada en divisa extranjera superó a la de alto rendimiento durante el trimestre, aunque ambas registraron ganancias. Desde una perspectiva regional, la deuda asiática fue la que ofreció mayores ganancias, mientras que África fue la única región que cerró el periodo en territorio negativo. 


Aunque es probable que se mantenga el entorno de incertidumbre, mantenemos el optimismo prudente en nuestras perspectivas sobre la deuda de mercados emergentes. Mostramos preferencia por los mercados de deuda en divisa local, especialmente en América Latina, donde el retroceso de la inflación y la previsión de flexibilización de la política monetaria podrían ofrecer atractivas oportunidades de rentabilidad total. También pensamos que las divisas emergentes están bien posicionadas para ofrecer una rentabilidad positiva en relación con el dólar, gracias a unos tipos de cambio infravalorados y la previsión de que la Reserva Federal opte por interrumpir el endurecimiento de su política monetaria en los próximos meses.


Volatilidad de los diferenciales de la deuda emergente de alto rendimiento en divisa extranjera ante el escenario de incertidumbre

Volatilidad de los diferenciales de la deuda emergente de alto rendimiento en divisa extranjera ante el escenario de incertidumbre

Información a 31 marzo 2023. GI: grado de inversión AR: deuda de alto rendimiento. La deuda emergente de grado de inversión y alto rendimiento son componentes del índice JPMorgan EMBI Global Diversified. Fuente: JPMorgan

En lo que respecta a la deuda soberana denominada en dólares, las oportunidades tienden a ser más idiosincráticas. Encontramos oportunidades atractivas en emisores con riesgo de impago. Las restructuraciones de deuda están muy presentes en este segmento del mercado, pero lo más probable es que afecten únicamente a los países más vulnerables. Aunque las valoraciones resultan menos atractivas en el ámbito de la deuda soberana de grado de inversión, encontramos oportunidades de valor en ciertos créditos de beta más reducida como contrapeso a las posiciones de deuda de alto rendimiento que mantenemos en nuestras carteras. 


La exposición a títulos de deuda corporativa emergente que no forman parte del índice es actualmente superior a las medias históricas, lo que se debe a la solidez de los fundamentales y la posibilidad de compresión de los diferenciales. 


Las divisas de América Latina han liderado las recientes ganancias del mercado de divisas

Las divisas de América Latina han liderado las recientes ganancias del mercado de divisas

Información a 31 marzo 2023. La rentabilidad refleja la rentabilidad de las divisas de las regiones del índice JPMorgan GBI-EM Global Diversified sin cobertura en dólares estadounidenses. EMEA: Europa, Oriente Próximo y África. Fuente: JPMorgan


Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y las rentas generadas por las mismas pueden subir o bajar y es posible que los inversores no recuperen los importes invertidos inicialmente. El presente material no pretende ofrecer ningún tipo de asesoramiento de inversión, fiscal o de cualquier otra naturaleza, ni constituye una oferta ni una solicitud de compra o venta de valores.

Las declaraciones atribuidas a una persona concreta representan las opiniones de dicha persona en la fecha de la publicación, y no reflejan necesariamente las opiniones de Capital Group o de sus filiales. Salvo indicación en contrario, la información contenida en el presente documento se refiere a la fecha indicada. Es posible que alguna información haya sido obtenida de terceros y, por lo tanto, la fiabilidad de dicha información no está garantizada.

Capital Group gestiona activos de renta variable a través de tres grupos de inversión. que realizan inversiones y toman las decisiones relativas a la delegación de voto de forma independiente. Los profesionales de la inversión en renta fija proporcionan análisis y gestión de la inversión de la renta fija en toda la organización. No obstante, en lo que respecta a aquellos títulos con características de renta variable, actúan exclusivamente en nombre de uno de los tres grupos de inversión en renta variable.