En Capital Group, pensamos que el análisis de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) nos puede ayudar a entender los riesgos y oportunidades a largo plazo para los inversores. Integramos dichas cuestiones en nuestro enfoque de inversión, The Capital SystemTM, a través de tres componentes interrelacionados, diseñados para mejorar nuestra labor de análisis de inversión de enfoque bottom-up: marcos de inversión y análisis, proceso de supervisión y diálogo activo y delegación de voto.
12 de abril de 2024
En Capital Group, el uso de datos de terceros es solo una parte de nuestro proceso de supervisión de las inversiones actuales y potenciales. Examinamos nuestras posiciones* con arreglo a las puntuaciones ESG ofrecidas por terceros con el fin de identificar potenciales riesgos ESG. A continuación, acudimos al profundo conocimiento del emisor que presentan nuestros profesionales de la inversión para determinar la relevancia del riesgo que puede afectar a la oportunidad de inversión.
IDEAS PRINCIPALES
- Los datos procedentes de terceros añaden un elemento de objetividad a nuestro proceso de inversión.
- Nuestra propia labor de análisis resulta crucial, ya que nos permite evaluar cómo se enfrentan los emisores a los potenciales riesgos ESG.
- En el marco de nuestra labor de supervisión de las inversiones, es importante ir más allá de los hechos concretos y tener en cuenta las cuestiones sistémicas de más relevancia.
En el marco del elemento de supervisión de nuestro proceso de inversión en las distintas compañías, evaluamos todas nuestras posiciones con respecto a las normas internacionales y las calificaciones ESG procedentes de terceros, con el fin de identificar riesgos potenciales en materia de cuestiones ESG que exigen un análisis más exhaustivo. A continuación, acudimos al profundo conocimiento del emisor que presentan nuestros profesionales de la inversión para determinar la relevancia de la oportunidad de inversión. Las decisiones se basan en una combinación de visión a largo plazo, diálogo y análisis, y no únicamente en los resultados del proceso de supervisión.
La introducción de datos externos en nuestro proceso de supervisión también protege contra el sesgo de confirmación y favorece la objetividad de nuestro proceso de integración de las cuestiones ESG.
Nuestros criterios de supervisión y proceso de revisión
Capital Group utiliza distintos criterios a la hora de supervisar a los emisores de renta variable y deuda corporativa frente a datos procedentes de terceros. Contamos con una metodología diferente para la deuda soberana, que analizamos en el artículo sobre supervisión de deuda soberana.
Evaluamos el grado de cumplimiento de los emisores con respecto a las normas reconocidas por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También analizamos las calificaciones ESG que ofrece MSCI y la puntuación de la compañía en relación con el indicador de gobierno corporativo de MSCI. Cuando un emisor incumple nuestros criterios de puntuación se nos encienden las alarmas y profundizamos más en nuestro análisis.
En la tabla se recogen los criterios que aplicamos en la actualidad.
Supervisamos todas nuestras posiciones‡ de manera periódica a lo largo del año, con el fin de identificar con rapidez los cambios que pudieran producirse en las puntuaciones ofrecidas por los proveedores de datos.
FUENTE EXTERNA DE DATOS ESG | ESCALA DE CALIFICACIÓN | LÍMITE IMPUESTO POR CAPITAL GROUP PARA OBSERVACIÓN ADICIONAL | PARÁMETROS |
MSCI: cumplimiento del Pacto Mundial de las Naciones Unidas | Cumplimiento, incumplimiento o lista de seguimiento |
| Incumplimiento de normas internacionales (derechos humanos, derechos laborales, medioambiente, soborno/corrupción) |
MSCI: calificación ESG absoluta | Escala del 0 al 10 |
| Comportamiento en materia de cuestiones ESG relevantes en relación con el universo MSCI |
MSCI: calificación ESG ajustada | Escala del 0 al 10 |
| Comportamiento en materia de cuestiones ESG relevantes en relación con compañías del sector |
MSCI: calificación de factores de gobierno corporativo | Escala del 0 al 10 |
| Variedad de factores tradicionales de gobierno corporativo; aplicación de las directrices de delegación de voto de Capital Group |
Directrices de la OCDE, ISS | Verde, ámbar, rojo |
| Incumplimiento de normas internacionales, además de intereses de los consumidores, ciencia y tecnología, competencia y fiscalidad |
Nota: se utiliza un proceso independiente para la supervisión de deuda soberana.
Fuente: Capital Group, MSCI, Institutional Shareholder Services Inc. (ISS). Información más reciente a febrero 2024.
Revisamos también de manera regular nuestros criterios de supervisión para garantizar la eficacia del proceso y la relevancia de nuestras fuentes de datos.
El proceso de supervisión tiende a señalar hechos concretos, más que áreas de riesgo sistémico
A principios de 2023, nuestros especialistas en ESG examinaron unos 200 informes de supervisión realizados por analistas y gestores desde el año 2021. En el marco de dicho proceso, formularon preguntas clave a nuestros profesionales de la inversión, con el fin de entender si las cuestiones señaladas eran relevantes para sus tesis de inversión. También analizamos las compañías señaladas para entender mejor las tendencias de los distintos sectores.
Nuestro análisis puso de manifiesto que las indicaciones externas tienden a identificar ciertas áreas de incumplimiento sistemático (como las prácticas deficientes en materia de gestión del capital humano o las cláusulas de recuperación de las remuneraciones de directivos) y hechos concretos (como violaciones de derechos humanos, escándalos de soborno, conflictos de intereses, etc.), más que otros indicadores de riesgo ESG como la estabilidad y el riesgo sistémico, la competencia o los casos de destitución de consejeros o de adopción de medidas defensivas (poison pills) por parte de los accionistas. En muchos casos, descubrimos que el emisor en cuestión está tomando las medidas apropiadas para solucionar la fuente de la controversia y, sin embargo, la puntuación otorgada por el proveedor de datos no refleja esta información. Esta circunstancia pone de manifiesto la importancia de contar con un proceso ESG que incluye tanto la labor de análisis y supervisión como el diálogo activo con las compañías. En aquellos casos en los que pensamos que las cuestiones señaladas pueden afectar de manera notable a la oportunidad de inversión, solemos entablar un diálogo activo con el emisor en relación con dichas cuestiones.
¿Qué información ofrecemos sobre nuestro proceso de supervisión?
Aplicamos nuestro proceso de supervisión a los fondos y las cuentas que invierten principalmente en renta variable y en títulos de deuda corporativa o soberana. Reconocemos la importancia de la transparencia en materia de cuestiones ESG: los clientes valoran que se les informe sobre el funcionamiento del proceso. Así, incluimos información en cada uno de los fondos sobre los resultados de nuestro proceso de supervisión, cuando hay datos disponibles, mostrando cuáles son las posiciones que han de someterse a control adicional.
Ejemplo de cartera de renta variable
Información a 31 marzo 2024,ǁ ocho posiciones del fondo NPF, aproximadamente el 3% de las posiciones de la cartera, se sometieron a control adicional. Los analistas supervisan dichas posiciones, que exigen un mayor nivel de análisis y de potencial diálogo activo.
El uso de las puntuaciones ofrecidas por terceros comienza a generalizarse en todo el mercado, por lo que resulta útil entender esta «visión» que el mercado tiene sobre una compañía determinada y por qué nuestra visión puede ser diferente. Muchos de nuestros clientes utilizan herramientas ESG de terceros, como las ofrecidas por MSCI, que puntúan las posiciones incluidas en las carteras de inversión. Nos comprometemos a ser transparentes a la hora de comunicar los resultados de nuestros procesos de supervisión.
La labor de supervisión refuerza al resto de los elementos del proceso
Nuestro proceso de integración de los factores ESG se basa en la relevancia de la inversión y mejora nuestro enfoque de inversión, The Capital System. Nuestra labor de supervisión es una parte importante de este proceso. También nos hemos comprometido a mejorar de forma continua todas las áreas de nuestro proceso, y la supervisión no es una excepción. Revisamos de manera periódica nuestro proceso de supervisión para garantizar que sigue adecuándose a nuestros fines y señalamos las cuestiones relevantes que requieren un control adicional. A medida que los datos ESG vayan creciendo y evolucionando a lo largo del tiempo, continuaremos impulsando nuestro proceso de mejora.

Jessica Ground es directora global de ESG de Capital Group. Cuenta con 25 años de experiencia en el sector (a 31 diciembre 2022). Está licenciada en Historia por la Universidad de Bristol y es miembro del Instituto CFA.

Ali Weiner es directora de relaciones en materia de cuestiones ESG y cuenta con 10 años de experiencia en el sector (a 31 diciembre 2022). Tiene un MBA por la Stanford Graduate School of Business, un máster en Administración Pública por la Harvard Kennedy School of Government, y es licenciada en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Yale.

Eimear Toomey is head of ESG client & stakeholder engagement with 17 years of industry experience (as of 31 December 2022). She holds a master's degree in international business and management from Manchester Business School and a bachelor's degree from University College Cork.