Los vehículos autónomos de Waymo, que en su momento fueron toda una novedad, están ya muy presentes en San Francisco y Los Ángeles. La compañía es propiedad de Alphabet. En el futuro, la clave para el sector estará en aumentar la rentabilidad manteniendo el enfoque en la seguridad, que es lo que genera la confianza de los ciudadanos.
Muchas compañías del sector sanitario se ven afectadas por el cuestionamiento por parte del nuevo gobierno de las subvenciones relacionadas con la Ley de asistencia sanitaria asequible. «El sector sanitario está en el punto de mira, pero algunas compañías del sector tienen valoraciones atractivas», señala Wolf. Por ejemplo, las compañías de terapia celular y de tecnología médica han logrado evitar en gran medida los problemas normativos. Entre las compañías de tecnología médica que desarrollan productos utilizados en cirugía robótica destacan Intuitive Surgical y Stryker.
Trump también ha exigido un fuerte aumento del gasto en defensa por parte de los miembros de la OTAN, lo que podría favorecer a las compañías del sector aeroespacial y de defensa con exposición a Europa. No parece probable que Estados Unidos vaya a cambiar su nivel de gasto en este ámbito, pero dicho gasto podría dirigirse hacia tecnologías más avanzadas, como la cibernética, el espacio y la robótica. La cotización de las compañías relacionadas con los viajes espaciales ha subido desde la toma de posesión de Trump. Por ejemplo, a 21 de febrero de 2025, la cotización de Rocket Lab USA había subido un 8,93% desde principios de año, frente a la rentabilidad del 2,98% registrada por el índice S&P 500.
3. La renta fija de calidad ofrece la posibilidad de generar un flujo estable de rentas
La inflación y las políticas de aranceles e inmigración han provocado incertidumbre en los mercados. Dada la solidez de la economía estadounidense, se han reducido las expectativas de que la Reserva Federal vuelva a recortar los tipos de interés este año.
Según Chitrang Purani, gestor de renta fija, salvo que se produzca algún problema importante de crecimiento o inflación, lo más probable es que los tipos de interés se mantengan próximos a sus niveles actuales.
El índice de precios al consumo (IPC) se situó en el 3% en enero, tras haber alcanzado en septiembre un nivel mínimo del 2,4%. La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se situó en el 3,3%. Purani cree que la inflación se irá acercando de manera gradual al objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, pero podría tardar más de lo esperado en conseguirlo, sobre todo si acaban poniéndose en marcha las políticas comerciales más agresivas de Donald Trump.