El actual nerviosismo de los mercados, provocado por los aranceles y por los avances en inteligencia artificial anunciados por una compañía tecnológica china, nos recuerda que hasta los mercados alcistas más fuertes pueden caer, sobre todo cuando la cotización de ciertas compañías refleja un escenario excesivamente optimista.
La pregunta es: ante esta explosión de volatilidad, ¿ha llegado el momento de que los inversores empiecen a mostrarse más prudentes? ¿O es posible que la tendencia alcista se mantenga?
Para Martin Romo, director de inversiones de Capital Group, la respuesta corta a ambas preguntas es «sí».
«Pienso en la economía y en los mercados actuales como un juego de contrastes», señala Romo. Mientras las expectativas de la economía estadounidense siguen siendo optimistas, otras economías atraviesan dificultades. El posible impacto de los aranceles anunciados por el gobierno de Trump y del resto de sus políticas no hace más que aumentar la incertidumbre, al igual que las tensiones geopolíticas. El mercado de renta variable ha mostrado una sólida rentabilidad y una volatilidad reducida, pero las expectativas son altas.
«En un contexto como el actual, me muestro a la vez optimista y prudente», añade Romo. «Trato de equilibrar la oportunidad con el riesgo y estar atento al nivel de valoraciones».
A continuación, ofrecemos cuatro claves para aquellos inversores que intentan equilibrar una visión positiva de los mercados con cierta cautela.
1. El ambiente está muy enrarecido
Los mercados de renta variable llevan subiendo desde finales de 2022. Los inversores se preparaban para una recesión y el índice S&P 500 empezaba a despegar, con subidas del 26,2% en 2023 y del 25,0% en 2024. Es la primera vez que el índice registra dos años consecutivos con subidas superiores al 20% desde los años 1998 y 1999, tras la burbuja de las puntocom.
Sin embargo, cualquier comparación con la burbuja tecnológica de 1999 debe considerarse en contexto. Los gigantes tecnológicos actuales están generando un sólido crecimiento de los beneficios. Por ejemplo, NVIDIA, que se encarga de fabricar los semiconductores más avanzados que se utilizan en inteligencia artificial, multiplicó por dos sus beneficios con respecto al año anterior hasta alcanzar los 19.300 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 31 de octubre.
Eso no significa que los inversores deban prepararse para una fuerte caída de los mercados. El contexto económico sigue siendo positivo en términos generales, impulsado por un sólido crecimiento de los salarios, unos tipos de interés estables y un gobierno con una agenda favorable al crecimiento.
Si analizamos la rentabilidad registrada por el índice S&P 500 desde 1928, vemos que la rentabilidad fue positiva durante el 73% del tiempo, una media de tres de cada cuatro años. La rentabilidad total anual fue negativa solo en un 27% de los años analizados.