John Queen, gestor de renta fija
Los mercados de renta fija han dado un respiro durante esta caída generalizada de las acciones, ya que los títulos del Tesoro estadounidense subieron significativamente en reacción al informe de empleo del viernes. Gracias al notable influjo de inversores en busca de refugio frente al aumento de los temores a una recesión, las tires de los bonos del Tesoro se rebajaron significativamente la semana pasada, al mismo tiempo que se desplomaban las acciones y que se ampliaban los diferenciales de crédito. Al fin y al cabo, las tires de los bonos se mueven de forma inversa a los precios.
Estos movimientos del mercado se han producido después de que el informe de empleo del viernes dejase datos peores a los esperados, ya que mostraba una desaceleración de las contrataciones y un aumento de la tasa de desempleo, que pasó de ser de un 4,1% en junio a un 4,3%. En consecuencia, se temió que estuviéramos ante la ley Sahm; esto es, que un aumento de este calibre en la tasa de desempleo solo podía predecir una recesión. La semana pasada, la Reserva Federal mantuvo los tipos estables en un rango de 5,25% a 5,50% por octava vez consecutiva. Jerome Powell, presidente del organismo, señaló que los recortes podrían llegar en septiembre, pero los mercados se preguntan si una reducción estándar de 25 puntos básicos no será demasiado poco y estará llegando demasiado tarde.
Teniendo en cuenta que los bonos parten con unos rendimientos iniciales más altos en toda la curva, su comportamiento ha sido el esperado en momentos de hundimiento de la renta variable. La correlación negativa entre bonos y acciones sirve como recordatorio de la importancia de la diversificación y del papel de la renta fija en las carteras de los inversores.
Las cifras de empleo del viernes confirmaron que estábamos ante una moderación y que podríamos acabar encontrándonos con una verdadera debilitación y recesión económicas, aunque aún no está claro. Habida cuenta de las violentas oscilaciones que hemos observado en lo que va de año, debido a la publicación de datos económicos individuales y a las expectativas del mercado en torno al recorte de tipos, creemos que es prudente seguir pensando en el futuro y en el panorama general si queremos detectar el mejor momento para ajustar posiciones.